Al menos diez universidades imparten la carrera de Licenciatura en Química y otras tantas de ingenierías relacionadas. ¿Cuántas carreras de Química existen en la oferta educacional chilena? ¿Quiénes son realmente reconocidos como profesionales de la ciencia y quiénes no? Con esas preguntas en mente el Colegio Chileno de Químicos decidió estudiar los diferentes planes de estudio que existen en el país relacionado a esta rama de la ciencia. El primer informe en el país sobre el tema, elaborado por la especialista María de los Ángeles González, reveló que existen 31 carreras relacionadas a la Química en Chile. Ellas van desde licenciaturas, químicas industriales, ingenierías y estudios técnicos, entre otros. Las diferencias son variadas: desde la cantidad de semestres necesarios para completarla, la orientación de sus ramos, el número de prácticas, hasta lo necesario para obtener el título profesional o licenciatura, según corresponda.
Por otra parte, existen carreras con programas bastante diferentes, incluyendo perfiles y años de estudio, pero que poseen nombres muy similares, como lo que sucede con químico laboratorista y químico analista. El problema de esto es que sucede que tanto “empleadores como futuros estudiantes no comprendan las reales diferencias entre los diferentes programas” y no saben qué pedir de qué tipo de profesionales. Por ello, según explicó González en el mismo informe, era de suma importancia diferenciar la oferta, analizar sus similitudes y describir cada programa en cuestión. Análisis que no existía a nivel nacional. El informe, con el detalle cuantitativo y las conclusiones de la especialista, está disponible para la ciudadanía en el sitio del Colegio Chileno de Químico, pues son datos que no solo debe tener claro el Colegio, sino que también aquellas personas que tienen interés en estudiar una carrera del área, los empleadores para saber qué tipo de profesional necesita, y los mismos profesionales del área química que deben saber dónde encaja mejor su perfil, según afirmó la Presidenta del Colegio. Cambios y mejoras Aunque la Dra. Acuña asegura es que es muy difícil que se pueda lograr unificar los nombres y mantener una oferta homogénea de las carreras, asegura que si fuera más equitativo “se evitarían injusticias para los propios químicos, ya que muchas personas piensan que somos técnicos y no profesionales, lo que tiene la consecuencia de que muchos químicos son llamados a postular a cargos de nivel técnico, y que algunos/as terminan aceptando”.
1 Comentario
|