COLEGIO CHILENO DE QUIMICOS A.G.
  • El Colegio
    • HISTORIA
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • Directorio
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • Documentos
  • COLEGIADOS
    • Inscripciones
    • OPORTUNIDADES LABORALES
    • CONVENIOS Y BENEFICIOS >
      • PANDOLFI
      • WORKING PLACE
      • ROOTMAN
      • SPORTLIFE
      • PMI Santiago Chile Chapter
      • Diplomados UC
      • Switch Mind Consultora
      • Open English
  • COMITÉS
    • Articulos Noticias y Difusion
    • Industria - Academia
    • Regulaciones Medio Ambiente y otros
    • Capacitacion y Perfeccionamiento
  • Noticias
  • Eventos y Prensa
    • Eventos
    • Asociados en la prensa
  • Patrocinadores
  • Articulos
  • Blog
  • Links de Interes
  • Contacto

ARTÍCULOS

Gremios piden mejoras al proyecto de ley de Colegios Profesionales que se tramita en el Congreso

6/12/2016

0 Comentarios

 
La exclusión de todas las carreras que terminan en una licenciatura y las exigencias mínimas de colegiados son algunos de los puntos en discusión. La iniciativa perdió su urgencia hace dos meses, pese a que desde el Gobierno se comprometieron a despacharla este año.
Imagen
En junio de 2009, la primera gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto que crea la ley que regula los Colegios Profesionales en Chile. La iniciativa, que ya cumplió siete años en el Congreso y aún no supera su primer trámite, establece, entre otros parámetros, que sólo los titulados de carreras que otorguen un título profesional puedan agruparse en estas entidades manteniendo un régimen voluntario de afiliación.

El proyecto de ley establece que un Colegio Profesional se deberá formar con al menos el 20% de los titulados de esa profesión. Sin embargo, Chile no cuenta con un catastro específico de cuántos profesionales tiene cada carrera universitaria, lo que imposibilita a que dicha norma se cumpla. Según la presidenta del Colegio Chileno de Químicos A.G., Cristina Acuña, además de difícil de cuantificar, la exigencia es demasiado alta y provocaría que para “un colegio en proceso de formación sea extremadamente difícil establecerse”. Es decir, la normativa terminaría desincentivando la creación de estos grupos en vez de promoverlas.

De hecho el proyecto mantiene que la afiliación sea voluntaria, tal como ocurre desde 1990 a la fecha. Sin embargo, antes de 1973 la afiliación era completamente obligatoria, pues de lo contrario el trabajador no podía ejercer su profesión. Para Marcelo Castillo, presidente de la Federación de Colegios Profesionales, esto debiera haber vuelto.

El también secretario del Tribunal Nacional de Ética del Colegio de Periodistas asegura que la obligatoriedad serviría como mecanismo por el cual todo profesional se someta a un código validado por los pares y el Estado. “No es un mecanismo para cobrar cuotas, sino para regular el comportamiento profesional. El principio fundamental a defender es que somos Corporaciones de Derecho Público, cuyas determinaciones influyen en el comportamiento de todos los profesionales de un área, más allá de la membresía más o menos activa. Es una responsabilidad que el Estado delega en los profesionales”, afirma el periodista.

Acuña asegura que la normativa debiera “definir y describir a los colegios profesionales, pues eso daría una base fuerte y potente para seguir avanzando en este tipo de asociaciones que buscan contribuir a la sociedad”. Para ello propone, entre otros puntos, que la normativa establezca que dentro de las atribuciones de un colegio esté el poder contribuir a la definición de las competencias mínimas que debe tener una persona al salir de la universidad y ejerza su profesión. “Creemos que así se establecería una calidad mínima de profesionales y, en nuestro caso,  sabríamos cuáles son las áreas con mayor necesidad de químicos ejerciendo”, agrega la Presidenta del Colegio de Químicos.


Sobre la obligatoriedad de la afiliación, la Dra. Acuña asegura que si bien es algo mejorable en su tramitación, hoy es fundamental que el proyecto siga avanzando en el poder legislativo.
Imagen
¿Quiénes sí y quiénes no?
Actualmente en Chile decenas de carreras profesionales culminan sus estudios en una licenciatura y no en un título profesional. La ley que se tramita en el Congreso, deja precisamente a éstas fuera de la opción de formar un Colegio Profesional.

El presidente de la federación explica que la iniciativa acepta sólo 17 carreras profesionales: aquellas que la Ley General de Educación reconoce como exclusivamente universitarias, pues requieren del grado académico de licenciatura. Entre ellas destacan los abogados y médicos entre otros. “Por eso nosotros hemos propuesto que la opción de formar un colegio se extienda a todos quienes egresen de la educación profesional con un título reconocido por el Estado”, explica Marcelo Castillo y agrega que sin duda “nuestra responsabilidad es que se cautele la ética profesional de quienes nos formamos en las universidades con grado de licenciados”.

Cristina Acuña explica además que en el rubro de los Químicos, tal como sucede en otras carreras, luego de la licenciatura existe un programa especial para sacar el título profesional y hay personas que escogen quedarse sólo con la licenciatura para luego sacar un postgrado como el magíster o el doctorado. “Estas serán personas que no podrán colegiarse a pesar de su alto nivel educacional. El proyecto debiera actualizarse a la realidad profesional y por ello debiera aprovecharse del marco regulatorio que se está generando hoy con la nueva ley de educación, y de esa manera definir el tipo de profesionales que podrían formar un Colegio Profesional”.

A un poco menos de un mes de que finalice el año legislativo y pese al compromiso del ministerio de la Secretaría General de la Presidencia de despachar el proyecto este año, los actuales Colegios Profesionales están preocupados por los plazos e inquietos por cuál será la disposición parlamentaria de sacar esta iniciativa adelante.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Mayo 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Julio 2016
    Mayo 2016

    Categorías

    Todo
    BLOG



© COPYRIGHT 2022. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • El Colegio
    • HISTORIA
    • MISIÓN Y VISIÓN
    • Directorio
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • Documentos
  • COLEGIADOS
    • Inscripciones
    • OPORTUNIDADES LABORALES
    • CONVENIOS Y BENEFICIOS >
      • PANDOLFI
      • WORKING PLACE
      • ROOTMAN
      • SPORTLIFE
      • PMI Santiago Chile Chapter
      • Diplomados UC
      • Switch Mind Consultora
      • Open English
  • COMITÉS
    • Articulos Noticias y Difusion
    • Industria - Academia
    • Regulaciones Medio Ambiente y otros
    • Capacitacion y Perfeccionamiento
  • Noticias
  • Eventos y Prensa
    • Eventos
    • Asociados en la prensa
  • Patrocinadores
  • Articulos
  • Blog
  • Links de Interes
  • Contacto